Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de septiembre de 2013

CÓMO HACER TURRÓN BLANDO CASERO

Dicen que "la cabra siempre tira p'al monte", será por eso que me encantan las recetas de mi provincia. Además en este caso es una receta de la que podemos sentirnos bien orgullosos, porque es conocida en el mundo entero. El Turrón es imprescindible en cualquier mesa durante la Navidad. Pues además de ser muy típico, muy antiguo y muy famoso... es muy fácil de preparar en casa. Así que ahora que aun hay tiempo para que lleguen las fiestas navideñas podemos empezar a practicar para saber como hacer nuestro propio turrón blando. En este punto vamos a diferenciar entre turrón duro o de Alicante y turrón blando o de Xixona.
Yo voy a enseñaros como se hace el blando, del duro ya me encargaré la semana que viene.
Bueno... VAMOS AL TURRÓN!! (no he podido resistirme a decirlo)






INGREDIENTES


  • 100 g DE AZÚCAR POLVO
  • 150 g DE MIEL MILFLORES
  • 250 g DE ALMENDRAS TOSTADAS MOLIDAS
  • 50 g DE ALMENDRAS ENTERAS TOSTADAS
  • 1 LIMÓN (UNA CUCHARITA DE RALLADURA) opcional
  • CANELA opcional
Con estas cantidades tendrás para dos o tres pastillas normales de turrón. Si quieres hacer más o menos solo debes adaptar la cantidad de ingredientes, no hay problema. Si no tienes miel milflores puede ser de cualquiera. La almendra entera preferiblemente debería ser de la variedad marcona (alicantina). Puedes tostarlas tu mismo en casa. 

AL TURRÓN!! (bis)

1. La almendra es una de las claves para hacer el turrón. Normalmente los turroneros usan almendra de la variedad marcona, que es muy típica de la provincia de Alicante. 
Yo recomiendo comprar las almendras crudas osea 300g. Las tostamos en una sartén con mucho cuidado porque se pueden quemar. Hay que moverlas constantemente para que eso no pase y queden doraditas. Separamos un puñado que usaremos para dejar tropezones y trozos más grandes y el resto las molemos hasta dejarlas casi como una harina o pan rallado muy fino. 

Con las almendras enteras haremos lo siguiente, las vamos a triturar en trocitos pequeños de distintos tamaños. Eso es cortarlas con un cuchillo en varios trozos para que no queden todas igual.
Bueno dicho esto... Al turrón!! 

2. Ponemos en un recipiente apto para cocinar la miel y el azúcar glas. Templamos a fuego medio bajo y vamos removiendo la mezcla para que se disuelva el azúcar. Puedes cambiar la cantidad de miel para que te salga más seco o menos, y la miel da igual la variedad que sea pero contra más espesa mejor. 
Opcionalmente puedes añadir un poco de canela y ralladura de limón a la mezcla. Pero es un poco a gustos de cada uno.

3. Mientras está templada la mezcla añadimos las almendras, tanto las molidas como las troceadas removemos bien durante un par de minutos a fuego bajo y reservamos. Cuando se haya enfriado un poco amasamos con las manos hasta que se forme una masa homogénea. En este punto puedes probarlo de sabor, aún estás a tiempo de añadir alguna especia o un toque personal.

4. Ahora hay que enmoldar la masa. Podéis usar un recipiente cuadrado cualquiera, hacer uno de madera a medida o usar incluso un cartón de leche partido por la mitad. 
Ponemos una servilleta de cocina o papel absorbente de fondo, después forramos el interior con papel de hornear y dejamos que sobresalga por arriba para luego poder taparlo por la parte superior. En la parte superior ponemos otro papel de cocina. El tema del papel de cocina es para eliminar el exceso de aceites. Ponemos un peso encima, que puede ser un cartón de leche o dos para que compacte la masa. La metemos al frigorífico y la dejamos allí durante unos días. Pero vigílalo a diario para ver como evoluciona. Si tu nevera es "nofrost" es posible que se quede más duro. Contra más días esté más compacta quedará la masa. 
Una vez al día hay cambiarles las servilletas, la de abajo con mucho cuidado para no romper el turrón. 
Cuando cambies las servilletas puedes mirar como va de consistencia y si está en un punto que te gusta ya lo puedes sacar. Al ser un turrón casero lo ideal es consumirlo en poco tiempo. 

CONSEJOS Y CONSIDERACIONES

- No es sencillo que esta receta salga bien a la primera. Si no te queda perfecto de primeras tienes que tener en cuenta que hay ciertas variables que son difíciles de controlar. 
- Te recomiendo que al menos un par de veces al día compruebes como va el turrón. Si se seca demasiado y está muy duro termina antes el proceso. Si por el contrario queda más blando es porque tiene exceso de humedad.
- Ten paciencia y sobre todo ten en cuenta que el turrón comercial se hace con máquinas especiales que no tenemos en casa. A mi no me salió bien ni a la primera ni a la segunda, pero fui rectificando hasta encontrar el método. Me pasó igual con las lentejas... o la fabada. Paciencia, tolerancia a la frustración y ánimo.

PRESENTACIÓN

Ya habéis visto que fácil y sencillo es hacer tu propio turrón blando o de Jijona en casa. Lo sacamos de la nevera y lo partimos en pastillas o porciones. Ya está listo para comer.




¿QUÉ BEBEMOS? 

Una mistela, o ya que estamos en Alicante un Cantueso. Un vino dulce le va genial, aunque el cava y la sidra también son muy utilizados con el turrón. 

VARIANTES

El turrón es en esencia, almendra, miel y azúcar. Todo lo que le añadimos después se pueden considerar variantes. Para el turrón blando hay quien lo mezcla con más frutos secos como avellanas y piñones. 

ORIGEN

No hace falta ser un genio ¿Verdad? Es un dulce de origen árabe. En Alicante se tenía mucha tradición porque es tierra de almendros y más concretamente de la variedad marcona. Que es ideal para este tipo de postres dulces. Existen referencias escritas del turrón desde el siglo XI. Estas sitúa el origen del turrón en la península arábiga. En aquel entonces se le conoce como "turun". En España se populariza desde el 1500 dC en la Provincia de Alicante, en la capital (donde yo vivo) y en Jijona. Existen documentos que acreditan que a los trabajadores de Alicante, durante el mes de Navidad les pagaban parte de su salario en forma de turrón. Ese es seguramente el origen de lo que hoy conocemos como "la cesta de Navidad". Con la llegada del cacao de América también llego el chocolate y en Alicante se dejó de elaborar turrón. Solo Jijona mantuvo esa tradición. A partir del siglo XVIII comienzan a elaborarse otras variedades como el guirlache. 
Actualmente el turrón sigue muy vivo y tiene su propia denominación de origen. Aunque muchas más marcas pretenden vendernos chocolatinas como "turrón de chocolate". Si no lleva almendra y miel no es turrón, son engendros publicitarios que aprovechan la campaña de Navidad y el buen nombre de este dulce para hacer su negocio ¿Se nota o no se nota que soy alicantino? Mira que me pongo a cantar el himno del Hércules en menos que canta un gallo eh! 
Espero que os guste la receta y que intentéis hacerla en casa, es muy sencilla. 
La semana que viene pongo la del turrón duro, lo prometo. 

jueves, 12 de septiembre de 2013

HUESOS DE SANTO... ¿CÓMO SE HACEN?

Mira por donde hoy me voy a poner religioso hasta los huesos... Vamos a aprender como se preparan los famosísimos Huesos de Santo. Seguro que todos habéis oído hablar de ellos aunque quizás no tengáis el gusto de haberlos probado. Es un dulce que se remonta a la época de la ocupación árabe en la península ibérica así que tienen mucha historia. Mucha historia pero ninguna complicación para hacerlos en casa. Con esta sencilla receta que me han contado vas a poder probarlos y comprobar lo bueno que es preparar tu repostería.


Foto gentileza de Lola en la Cocina



INGREDIENTES

Para el mazapán
  • 300 g DE ALMENDRAS MOLIDAS
  • 300 g DE AZÚCAR GLASS
  • 1 CLARA DE HUEVO
Para el relleno
  • 300 g DE AZÚCAR
  • 12 HUEVOS 
  • 150 ml DE AGUA
Para el almíbar
  • 300 g DE AZÚCAR
  • 150 ml DE AGUA

A COCINAR!!!

1. Mezclamos la almendra molida con el azúcar glas. Le añadimos la clara de huevo y removemos también toda la mezcla. Hasta que nos quede una masa. No te preocupes no va a tener mucha consistencia. El huevo que sea mínimo. Si te quedas corto de clara puedes ponerle una más. Ahora tapamos la masa con un paño y la dejamos reposar durante una hora en el frigorífico. Mientras nos ponemos a otras cosas.

2. Ponemos en un cazo el agua y el azúcar. Calentamos a fuego medio y removemos hasta que veamos que comienza a hervir. Lo dejamos unos diez minutos vigilando siempre la temperatura. Como saber cual es la textura ideal? Coges almíbar con una cuchara y lo vuelves a verter en el cazo. Debe hacer un hilo continuo y espeso, como miel. 

3. Ahora vamos con el relleno que es de yemas. Cogemos un recipiente y vamos poniendo las yemas. Mi consejo es te busque una tacita para abrir cada huevo y verter allí la clara. Porque si se te rompe una yema cuando llevas 11 huevos es una faena. Además si algún huevo sale malo lo podrás apartar a tiempo. Reserva las claras para hacer unas milhojas de merengue por ejemplo. Una vez que todas las yemas están en el recipiente las pasamos por un colador y las reservamos.

4. Ponemos el almíbar a calentar otra vez. Lo justo para que coja calor, tiene que estar a fuego lento. Ahora cogemos las yemas. Las vamos vertiendo poco a poco en el cazo, como si fueran un hilo y removemos. Poco a poco irá cogiendo consistencia, lo separamos del fuego y entonces si podremos usar las varillas eléctricas para que la crema cuaje. La textura tiene que ser tipo crema consistente. Como unas natillas espesas. Lo tapamos y refrigeramos por al menos unas dos horas. Con esto conseguimos que se vuelva menos líquida y sea más manejable.

5. Ahora llega el momento artístico. Hay que darle la forma a los huesos y eso puede ser complicado. Si le coges la maña te van a quedar bonitos, la cuestión es no desmoralizarse. Lo ideal seria hacerlos todos iguales. Haz tantas bolitas de masa como puedas, todas igual de grandes. Las amasas como churritos cilíndricos y les hacemos el agujero interior. Puedes hacerlo con alguna herramienta de cocina que tenga un mango fino y cilíndrico, con un bolígrafo (bien limpio)... eso lo dejo a tu elección. El resultado final debe ser un tubo del tamaño de un dedo más o menos. El agujero interior tiene que ser mayor que el diámetro de un bolígrafo, así que tendrás que ampliarlo con movimientos circulares. Deja bonitos los extremos y redondeados. Hay quien los hace sin necesidad de vaciarlos, como si fueran un canelón. 

6. Llega el momento álgido y ese es rellenar los huesos con las yemas. Para eso lo ideal es usar una manga pastelera o una jeringa de repostería. Rellenamos los canutillos uno a uno. Cuando ya estén todos los montamos en una bandeja sobre papel de hornear. Deben airearse durante al menos dos días y hay que darles la vuelta para que se aireen por los dos lados. Así que cuando lleven un día les damos la vuelta con cuidado. El mazapán se irá poniendo duro y eso le da el toque final a los huesos de santo. 

VARIANTES FINALES

Después de ver muchas recetas me di cuenta que había gente que cuando ya los tenía rellenos los rebozaba con azúcar glass y los dejaban secar en la bandeja. Otros los bañaban en almíbar y los dejaban secar durante más de dos días incluso. Este punto es el que más variaciones tiene. Yo te aconsejo la opción del azúcar glass. Si es la primera vez que los preparas es la mejor opción. Para la siguiente tanda ya aplicaremos otra técnica.

PRESENTACIÓN

Lo cierto es que no es un dulce rápido ni sencillo de elaborar, pero vale la pena el tiempo invertido. Su elaboración en los conventos es muy tradicional, aunque en Semana Santa y sobre todo en el día de Todos los Santos las pastelerías y panaderías de todas las ciudades tienen en sus vitrinas los inconfundibles huesos de santo. 
La receta atravesó el Atlántico y en México los huesos de santo también son toda una tradición muy ligada al Día de Muertos. Allí encontrarás los clásicos y muchas otras variantes. Los vas a ver de colores, rellenos de cremas diversas, de buttercream de sabores, decorados con texturas... 


Variantes de huesos de santo
¿QUÉ BEBEMOS?

Un vino dulce o un licor de hiervas... o tequila. Yo... un café con leche, gracias.

ORIGEN 

El nombre de Huesos de Santo viene dado por su forma alargada y exterior blanco. Puede parecer una tibia en miniatura y además al estar rellenos en el interior podríamos pensar que tiene hasta el tuétano. En fin, la verdad que lo miras y mucha forma de hueso no tiene, pero son tradiciones que se remontan siglos atrás. Además como se comen típicamente en la festividad de Todos los Santos... el nombre es perfecto. 

Espero que os animéis ha preparar los huesos de santo. Si lo hacéis no olvidéis comentármelo y mandarme las fotos para la nueva sección que preparo. 

Un saludo y... Con Dios!!! 

OTRAS RECETAS DE REPOSTERÍA QUE TE PUEDEN INTERESAR DE MI BLOG


miércoles, 4 de septiembre de 2013

PAN DE CALATRAVA

El Pan de Calatrava es un clásico entre los postres de toda España, especialmente en la Región de Murcia. Este pastel con apariencia de flan se come y prepara en muchas localidades. ¿Será porque es sencillísimo de preparar o porque está muy rico?. Sea por lo que sea, la cuestión es que es un plato que podemos preparar con restos de algún bizcocho que se nos está poniendo duro y también con magdalenas. Es una buena forma de reciclar alimentos, cosa que siempre debemos intentar hacer. Hay quien le llama pudin a secas... pero Pan de Calatrava queda mucho mejor ¿Verdad?
Vamos a prepararlo!

OTROS NOMBRES: budín, pudin, flan de bizcocho





INGREDIENTES
  • 1 L DE LECHE
  • 300 g DE AZÚCAR
  • 150 g DE BIZCOCHOS O MAGDALENAS, INCLUSO PAN DE MOLDE.
  • 50 g DE ALMENDRAS RALLADAS
  • 1 COPITA DE BRANDY
  • CANELA EN RAMA
  • 1 CORTEZA DE LIMÓN
  • 6 HUEVOS
A COCINAR!

1. Lo primero es hacer el caramelo. Para eso ponemos la mitad del azúcar (150g) en un cazo y lo calentamos hasta tenerlo al "punto de caramelo". Lo vamos a utilizar para cubrir el fondo del molde que vamos a usar. Puedes ponerle caramelo preparado si quieres, de ese que viene ya líquido. Recubrimos uniformemente. El molde yo lo forro todo de papel de aluminio y sobre él, en la parte interna (fondo y paredes pongo una capa de papel de cocina. Esto es para evitar que se moje durante el baño maría del horno. Ah!! Por cierto, ya puedes encenderlo y precalentarlo a unos 160ºC.

2. Ahora ponemos la leche en otro cazo y la calentamos junto con la canela, la corteza de limón y el resto del azúcar. Tiene que hervir. Mientras vamos a batir los huevos. Colamos la leche para que no le queden trocitos de canela o corteza de limón y se la ponemos al bol donde estamos batiendo los huevos. Seguimos batiendo hasta que todo quede bien mezclado. 

3. Ahora troceamos el bizcocho, las magdalenas o lo que estés usando para darle consistencia. y los ponemos en el molde rellenándo todo. Ponemos por encima las almendra ralladas y bañamos todo con la copita de brandy. Después vertemos la mezcla de leche y huevos sobre el molde de forma homogénea. Todo tiene que quedar bien bañado. 

4. Ahora nos toca en baño maría en el horno. Ya he comentado antes como cubrir el molde con papel de hornear y de aluminio. En la bandeja honda del horno debemos poner agua para que al menos cubra un dedo de altura. Si tienes un molde mayor que el que estás usando para el Pan de Calatrava también puedes usarlo. Yo la verdad es que sufro cuando lleno la bandeja de agua, y eso que no tengo uno "horno de carro"... lo peor que el ser humano ha podido inventar en la cocina. Poco práctico y complicado a la hora de sacar y meter platos... Tapamos también la parte superior con otra lámina de papel de aluminio a modo de tapa y lo dejamos en el horno unos 45 minutos. En ese tiempo tiene que haber cuajado perfectamente. 

5. Lo sacamos del horno y esperamos a que se enfríe totalmente. Desmoldamos y decoramos con fruta fresca al gusto. Hay quien le pone fruta escarchada antes de meterlo al horno mezclada con el bizcocho, es otra opción muy válida. Yo no soy muy fanático de la fruta escarchada. Solo la como en el roscón de reyes. 
Tenemos que dejarlo enfriar en la nevera al menos por una noche, para que coja consistencia y esté aún más rico.

PRESENTACIÓN

En una bandeja o plato bién apañado, preferentemente oscuro para que haga contraste con el pastel. El caramelo debería quedar bonito en la parte superior, si no es así le puedes añadir un poco más. Las frutas si las pones vistosas harán que el Pan de Calatrava quede más atractivo aún. 

¿QUÉ BEBEMOS?

Un vino dulce sería lo mejor. También con un café amargo va estupendo.

ORIGEN

Su origen es humilde, solo hay que ver los ingredientes. Se preparaba principalmente durante la Semana Santa murciana. Se usaba pan que había quedado duro para prepararlo o bizcochos algo pasados.

Ya tenemos nuestro Pan de Calatrava listo para comer, espero que os guste mucho.

TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR ESTOS OTROS POSTRES DE MI BLOG


Gracias por visitar mi blog. Si te ha gustado puedes añadirme en Twitter o Facebook desde los links tan bonitos que yo mismo he elaborado. 

Un abrazo grande y no dejéis de cocinar!

viernes, 30 de agosto de 2013

BIENMESABE ANTEQUERANO. TARTA, DULCE Y POSTRE.

Hoy tengo un dulce sugerido por un amigo de Antequera, el Bienmesabe Antequerano. Con este nombre tan sugerente quien puede resistirse a probar este postre tan tradicional. Lo cierto es que antes de que Juanfran me hablase del Bienmesabe no lo había oído nombrar nunca. Investigando descubrí que también existe otro Bienmesabe del cual también te dejo la receta bienmesabe canario.
Tampoco me sorprende, existen tantísimos platos típicos desconocidos para mi que me siento como un explorador que llega con
 su barco a un nuevo continente por descubrir. Continuar...




INGREDIENTES PARA 4 - 6 PERSONAS

  • 400g ALMENDRAS
  • 12 HUEVOS
  • AZÚCAR 1 KG
  • AGUA 250 ml 1/4 DE L
  • CANELA 2 CUCHARADAS
  • BIZCOCHOS DE SOTELILLA (Ahora lo explico)
  • CABELLO DE ÁNGEL
  • ALMÍBAR 
  • ACEITE DE OLIVA SUAVE
  • AZÚCAR GLASS

Los bizcochos de sotelilla son esas típicas galletas alargadas, secas y esponjosas con forma de de dedos largos. También se conocen como lenguas de gato o bizcochitos secos. Las venden en cualquier supermercado. Pueden ser más largos o más anchos pero la esencia es la misma. Seguro que ya sabéis que son los bizcochos de sotelilla. Respecto al cabello de ángel, con un bote pequeño es suficiente. El almíbar ya sabemos todos como se prepara: azúcar, agua, un cazo...


A COCINAR!!

Lo primero va a ser freír la almendras en aceite de oliva suave y luego, una vez frías molerlas. También podemos tostarlas así quedarán con menos grasas e igual de buenas.
Después añadimos a un bol los huevos, las almendras y la canela y removemos todo muy bien hasta que quede un pasta uniforme. Reservamos.
Tras eso ponemos en un cazo el agua y encendemos el fuego. Cuando este caliente le echamos el azúcar y lo llevamos a ebullición. El fuego debe estar al 7 de 10 más o menos. Removemos de vez en cuando y en el momento que empiecen a formarse burbujas grandes le añadimos la mezcla que habíamos dejado reservada hasta llevarla de nuevo a ebullición. Debe quedar como una crema espesa. Hay que dejarlo reposar hasta que no esté muy caliente.

En un recipiente ponemos alineados los bizcochos en una capa. Después los mojamos con el almíbar y dejamos que se empapen bien. Ahora ponemos por encima una capa de cabello de ángel. La cantidad es al gusto porque hay gente a la que no le gusta mucho el cabello de 
ángel, a mi me encanta. Por último ponemos sobre la capa de cabello de ángel la mezcla dulce que teníamos en el cazo. 

Ahora solo nos falta la típica decoración del Bienmesabe. Espolvoreamos azúcar glass y sobre ella un poco de canela en polvo. Para ellos podemos usar un sencillo molde hecho con papel (un poco de manualidades también en El Plato Típico). Este consejo es de una antequerana que ha comentado la receta. GRACIAS! 

El resultado final es un pastel dulce fantástico y lleno de sabor. Las almendras tostadas compensan en dulzor del resto de ingredientes. No obstante no podemos olvidar que es repostería dulce tradicional. Con esto quiero decir que tiene que estar dulce... ahora se estila mucho eso de postres que no tienen azúcar y son ligeros... el Bienmesabe no es de esos. Es para disfrutarlo sin complejos.

PRESENTACIÓN

Este postre se sirve como si fueran milhojas. Es decir se trocea en porciones cuadradas y a comer. Puedes adornarlo con alguna fruta del bosque, frambuesas, arándanos o moras. 

QUÉ BEBEMOS?

Bueno teniendo en cuenta que es un postre muy dulce yo apostaría por un café. Pero cada uno tendrá su propia teoría sobre con que comer los Bienmesaben. Si me esta leyendo algún antequerano que me recomiende alguna bebida para este dulce.

ORIGEN

El bienmesabe antequerano tiene un origen milenario. Se creé que origen llega del tiempo de los romanos que vivieron en Antequera hace mas de 2000 años. Otros piensan que los árabes son los verdaderos creadores de esta popular receta. Lo cierto es que los ingredientes me cuadran más con la repostería árabe. Con el tiempo la receta del Bienmesabe se refugió en el Monasterio de las Clarisas de Antequera. Quizás por ese motivo este postre también podemos saborearlo en Monasterios de las Islas Baleares y Canarias. Las monjas en muchas ocasiones intercambiaban las recetas para aumentar su repertorio de dulces. 
Fue en el último cuarto del siglo XX cuando el bienmesabe volvió a coger fuerza en la gastronomía popular antequerana. Hoy en día en cualquier panadería, pastelería o cafetería podemos encontrar este postre tan tradicional y característico de la zona. 

Espero que os animéis a prepara este pastel tan tradicional, la verdad es que se ve riquísimo. 

Gracias a Juanfran y Estefanía por pasarme la receta. Un abrazo gordo a los dos.

OTRAS RECETAS DE REPOSTERÍA QUE TE PUEDEN INTERESAR







miércoles, 7 de agosto de 2013

MENJAR BLANC. POSTRE TÍPICO DE REUS

Hoy visitamos la localidad catalana de Reus para disfrutar de uno de sus postres más ricos y antiguos, hablamos del Menjar Blanc (manjar blanco). Es un dulce con una tradición milenaria en el cual el ingrediente principal es la almendra. Es muy sencillo de elaborar y seguro que gustará a todos. Su consistencia viene a ser similar a la de unas natillas. Como suele suceder con los postres con tanta historia existen muchas variaciones. Yo os traigo la que me ha parecido más apropiada para que encontréis los ingredientes con facilidad y no tengáis excusa para no hacer el Menjar Blanc.




INGREDIENTES

  • 200 gr DE ALMENDRAS MOLIDAS (las venden en cualquier gran superficie)
  • 200 gr DE AZÚCAR
  • 1 RAMA DE CANELA
  • 1 LIMÓN
  • SAL
  • 1 LITRO DE AGUA
  • 3 HOJAS DE GELATINA O 100 gr DE MAICENA 

A COCINAR!!!

1. Lo primero será poner a hervir el agua con la piel del limón, la rama de canela y el azúcar. Cuando empiece a burbujear con fuerza lo mantenemos durante 5 minutos. Pasado ese tiempo pasamos el agua por un colador para descartar restos del limón o de la canela.

2. En un recipiente vertemos el líquido y lo mezclamos con las almendras molidas. Removemos y dejamos enfriar. Cuando esté frío lo metemos al frigorífico durante toda la noche, si es más tiempo no hay problema. Lo que buscamos es conseguir una leche de almendras con mucho sabor. 

3. Pasado ese tiempo, unas 12 horas, colamos la mezcla. Lo ideal es hacerlo en un colador de tela, pero si no tienes usa uno que sea bien fino. Solo nos interesa el líquido, la pasta de almendra no. Ponemos el líquido resultante a calentar en un cazo a fuego medio.

4. Hidratamos las láminas de gelatina. Yo por lo general lo hago por separado. Hay quien las coloca una sobre otra y así creo que no se hidratan correctamente. Una vez hidratadas las ponemos en el cazo para que se disuelvan con la leche de almendras. Hay que remover bien para que se mezcle y no se pegue. 
Una vez bien disuelta la gelatina vertemos el líquido en cuencos individuales. Puedes usar los míticos cacharritos de barro que todos tenemos en casa o usar copas de helado. Los dejamos enfriar en el frigorífico tapados con papel transparente. 

PRESENTACIÓN

En cada uno de los cuencos individuales espolvorear canela en polvo y decorara con una ramita de canela y una cascara de limón. También puedes poner alguna almendra pelada cruda en el mismo lugar donde pongas la ramita de canela. Que quede bonito, que este postre se lo merece. 

VARIANTES

Como ya he comentado son muchas las variantes en este postre típico de Reus y de muchas más localidades catalanas. Hay quien usa la leche de almendras concentrada que venden en los supermercados y se ahorra el paso de la leche de almendras. Hay quien no usa gelatina y sí maicena como espesante. Hay quien usa leche en lugar de agua y además luego añade nata. También puede aromatizarse con agua de rosas. 


¿QUÉ BEBEMOS?

Bueno tratándose de un postre tan dulce y semilíquido... yo creo que no bebería nada.

ORIGEN

Del Menjar Blanc hay referencias desde la Edad Media. Pero posiblemente su origen se remonte a épocas anteriores. Se supone que esta riquísima crema de almendras es de origen árabe, ellos usaban almidón como espesante. También existen referencias de este postre en Aragón y las Islas Baleares. Existen referencias de platos similares del siglo II adC. Puedes conocer más de la evolución del Menjar Blanc en este enlace http://ca.wikipedia.org/wiki/Menjar_blanc

Resumiendo estamos delante de un postre tan antiguo que pudieron haberlo comido reyes de otras épocas. Una crema de almendras con un sabor muy rico y facilísima de preparar.

Hasta pronto!!!

sábado, 27 de julio de 2013

Arrop i tallaetes, de La Vall d'Albaida en Valencia

Hoy me voy unos kilometros al norte de Alicante para llegar a Benigánim, más concretamente a
La Vall d´Albaida. Vamos a aprender como se hace el tradicional Arrop i tallaetes valenciano. El arrop o arrope es un postre hecho a base de mosto concentrado y reducido hasta formar una mermelada. La consistencia es parecida a la del sirope para que os hagáis una idea. El arrop i tallaetes o arrope i tallaet es clásico de todos los pueblos de la región, pero también ha llegado hasta Murcia donde el arrope es también una tradición familiar. De hecho en la Vega Baja alicantina también es muy tradicional. Allí un vendedor ambulante con una burra pasaba por los pueblos ofreciendo el dulce como lo haría un coche de helados.
Su sabor es muy peculiar, es un dulce ácido. Hoy en día en la alta cocina de diseño se vuelven locos inventando combinaciones de sabores exóticas y nuevas al paladar, el arrop i tallaetes podría encajar en esta nueva generación de recetas de diseño.
Bueno vamos a cocinar que nos dan las dos y aun seguimos aquí.




INGREDIENTES
  • CAL DE BOLO (SE VENDE EN DROGUERÍAS)
  • MOSTO 2 L
  • AGUA 2 L
  • CALABAZA 500 gr
Estos son los ingredientes para el arrop i tallaet valenciano. Creo que me tocará hacer otra receta con el murciano, que es muy distinto.

A COCINAR!!!

1. Lo primero es preparar la calabaza. La proporción de cal es la siguiente para 3 kg de calabaza sería 1 kg de cal. Que nadie se asuste por lo de la cal, ya veréis que fácil. En una olla grande ponemos 2 L de agua y le ponemos 200 gr de cal de bolo, dejamos hervir. Después apagamos el fuego y dejamos que la cal se vaya al fondo. El agua tiene que quedar transparente. Mientras eso pasa pelamos y cortamos la calabaza en gajos y tacos de distintos tamaños. Ahora que el agua está transparente la ponemos en un recipiente y metemos la calabaza. La dejamos ahí un buen rato, una noche entera (8 horas). Pasado ese tiempo hay que sacarla y lavarla bien. La calabaza ya está lista. 

2. Ahora ponemos el mosto a hervir en otra olla a fuego medio, tiene que reducir a la mitad. Al final tendremos un almíbar oscuro. 

3. Ahora solo queda poner en el mismo recipiente el arrope y la calabaza y dejar que se empapen bien. 

PRESENTACIÓN

En unos cuencos o platos hondos blancos para que destaque el color tan bonito del arrop i tallaetes

VARIANTES

Ya sabéis que existen muchas versiones de arrope, con muchas frutas distintas e incluso hay arrope sin mosto!! El tema de la fruta y la cal puede parecer extraño, pero se ha hecho así de siempre. Hay quien prefiere ponerle fruta en almíbar directamente. También hay quien le pone canela.

¿QUÉ BEBEMOS?

El sabor del arrope es tan peculiar que es difícil de decir. Yo personalmente lo tomaría con licor de frutas o un orujo de hiervas. 

ORIGEN

El arrop i tallaetes, o arrope y talladetes, arrope y calabazates... tiene referencias de la época medieval. Durante las ferias y mercados de los pueblos el puesto e arrop no podía faltar. Eran vendedores ambulantes los que, tal y como pasa hoy con los puestos de churros, vendían su producto a los paseantes. El hecho que sea un postre de mosto delata su origen árabe. Los moriscos no podían beber el vino así que lo trabajaban de muchas otras formas. La época de la vendimia era el momento ideal para elaborarlo. Con el paso del tiempo la receta paso de generación en generación y también pasó a ser una receta que elaboraban los monjes en los conventos. Por cierto la traducción del valenciano al castellano es ARROPE Y CORTADITOS.

CURIOSIDAD

Se dice del arrope que fue el primer dulce elaborado por el hombre. Anteriormente todo el dulce que se conocía era la miel. 


viernes, 26 de julio de 2013

PANECICOS DULCES DE HELLÍN O PANECILLOS DULCES

Hola amigos y compañeros. Siguiendo con la vena reposte-típica hoy volvemos a los Campos de Hellín para aprender como se hacen los panecicos dulces o panecillos dulces. Este dulce es tradicional de toda la esa zona de Albacete y también de algunos pueblos cercanos de Murcia. Evidentemente por cercanía. Son típicos de Semana Santa, pero puedes comerlos en cualquier época del año. Para que mi padre no me desherede tengo que confirmar que este dulce también es típico de Tobarra.





INGREDIENTES
  • 1 LIMÓN
  • 1 NARANJA
  • AGUA 1/2 L
  • CLAVO 
  • PIÑONES
  • CANELA EN RAMA
  • AZÚCAR 250 g
  • PAN RALLADO 300 g
  • 2OO ml de ACEITE DE OLIVA
  • 6 HUEVOS

A COCINAR

1. Tenemos que quitarle la piel al limón y la naranja intentando que sea solo piel, sin lo blanco. Te aconsejo que uses un buen cuchillo o un pela-patatas afilado. Ponemos el agua en un cazo junto con el clavo y la rama de canela. También añadimos el azúcar, 5 clavos y un puñado de piñones. Si no tienes rama de canela... puedes usar canela en polvo pero no quedan igual. Ahora calentamos el agua para hacer un almíbar.  Hay que dejarlo a fuego lento y esperar que hierva. Lo mantenemos así entre 15 o 20 minutos, burbujeando. 

2. Mientras nos ponemos con los panecillos. Para ello necesitaremos las 6 claras de los huevos y 4 yemas. Batimos al punto de nieve y entonces añadimos el pan rallado, vamos envolviendo con una espátula de abajo arriba. Poco a poco para que no pierdan el aire y queden más esponjosos. Déjalos respirar durante 5 minutos y no te preocupes se luego se queda más espesa y compacta, es normal. 

3. Ahora ponemos el aceite a calentar, ponle un trocito de masa flotando pequeño y cuando veas que comienza a burbujear ya tienes la temperatura. No debe ser muy intenso, mejor freírlo a fuego bajo para controlarlos mejor y que no se quemen. Se hacen muy rápido son casi un vuelta y vuelta. No pongas muchos de golpe a freír que si no te quedaran uno negro y otro blanco. Mi consejo es que con una cuchara cojas un trozo de masa y te ayudes con otra para dejarla caer al aceite. Pon tres cada vez, cuando tengas las tres vas dándoles la vuelta por el mismo orden que las pusiste en la sartén. Los vas sacando y dejando en un papel de cocina para que absorba el exceso de aceite unos minutos.

4. Ahora que tenemos el almíbar terminado ponemos en el cazo los panecillos y dejamos que se cuezan durante unos 15 minutos. En este punto hay gente que no lo hace así. Hay quien directamente pone sobre el plato o la fuente de panecicos dulces el almíbar y terminan ahí la receta. Cualquiera de las dos maneras es buena, pero son diferentes. Hirviéndolos en el jugo quedan más borrachitos y con más sabor. De la otra manera quedan más caramelizados por encima y sequitos por dentro. Tu eliges. 

5. Por último los dejamos enfriar sin sacarlos del almíbar en la nevera, tapados. Ni se te ocurra meterlos calientes en la nevera. Hay que dejarlos enfriar a temperatura ambiente y luego al refrigerador. Al día siguiente estarán perfectos para comer.

Como consejo decirte que contra más secas estén las cáscaras de limón y naranja mejor. Si tienes una nevera no-frost déjalas un par de días antes y se secarán rápido.

PRESENTACIÓN

Los panecicos o panecillo dulces... no son bonitos, son un poco amorfos. Dice la tradición que así debe ser, así que los ponemos todos en una fuente bonita o platito de porcelana. Puedes adornarlos con alguna piel de naranja, limón y alguna flor de azahar. Ponles los piñones de la salsa por encima para que estén más estéticos. 

VARIANTES

Ya las he ido mencionando por el camino. Lo curioso es que este dulce también se come con potaje de garbanzos manchego. De hecho así las comía yo siempre, solo que no las pasaban por almíbar y les ponían perejil. Así las hace mi madre. Se mojan como esponjas y están muy ricas.

¿QUÉ BEBEMOS?

Un poquito de moscatel, orujo de hiervas o anís estaría bien.

ORIGEN

Volvemos a lo mismo de siempre, parece que el origen es árabe.


CURIOSIDADES

Si os dais cuenta hay muchos dulces típicos de Semana Santa, y es normal. La gente más humilde que vivía en los pueblos alejados de los nobles y señores, solo podían permitirse algunas alegrías al año. La Semana Santa era la excusa perfecta para poder gastar un poco más y preparar unos dulces. No los hacían el resto del año sencillamente porque no se podía económicamente, no la gente humilde al menos. 

viernes, 19 de julio de 2013

MOSTILLO, UN POSTRE TÍPICO DE CARIÑENA

Seguimos con la repostería tradicional y artesanal de nuestro pueblos. Así que nos vamos a la Provincia de Zaragoza, para llegar a Cariñena. Este pueblo aragonés es muy conocido por su vinos pero además preparan una repostería espectacular y el Mostillo es el plato estrella. Como pasa con muchos de estos postres ha ido pasando de generación en generación y fuera de la zona no se conoce, es una lástima. Pero para eso estamos nosotros para difundir estas recetas y que pasen a la "internidad". Cuando veo tantos programas en la tele de cupcakes, tartas de fondant y cosas así... pienso, con todo lo que tenemos nosotros serían ellos los que deberían aprender de nosotros... 
Vamos al tema!




TIEMPO 35 MINUTOS      DIFICULTAD BAJA      PRECIO MEDIO

INGREDIENTES

  • 2 L DE MOSTO
  • 250 gr DE PIELES DE NARANJA
  • 500 gr DE HIGOS SECOS
  • 200 gr DE NUECES
  • PIÑONES
  • 200 gr DE PASAS
  • HARINA DE TRIGO
  • 150 gr DE CANELA EN POLVO
A COCINAR!!!

1. Ponemos el mosto en un cazo y lo reducimos hasta la mitad. Lo reservamos y dejamos enfriar. 

2. Añadimos al mosto frío las pieles de naranja y volvemos a poner a cocer durante 10 minutos. 

3. Ahora le añadimos los higos secos troceados,un puñadito de piñones, las nueces troceadas, las pasas y la canela en polvo. Removemos constantemente y cuando todo este muy caliente vamos añadiendo harina cucharada a cucharada hasta obtener la consistencia de confitura o membrillo. Dejar cocer unos diez minutos más. Y listo!!


PRESENTACION

Puedes adornarlo con unas pieles de naranja y una ramita de canela. Es un postre que por su aroma y su color intenso da un toque muy elegante. Se sirve frío. 

VARIANTES

Existe discrepancia sobre cual es la receta más tradicional del Mostillo. A quien no le pone higos y si le pone almendras y anís... Incluso cambiar en mosto por miel. También se puede usar maizena en lugar de harina. 

¿QUÉ BEBEMOS?

Un vinito dulce de Cariñena si es posible... si no una Mistela o orujo.

ORIGEN

Parece que su origen pertenece a los judíos que habitaron la zona de Aragón en la Edad Media. Otros creen que el hecho de ser un postre de mosto sin alcohol puede deberse a un origen árabe. 
Eso sí el Mostillo tiene su propio refrán, que dice... "el mostillo es al vino como el muerdo al camino". 

Bueno, cada persona que hace mostillo tiene su propia receta, así que ya sabéis comentad y así ganamos todos. Además en la Mancha y la Rioja también tienen otras variedades de mostillo diferentes. 

Hasta Pronto!!!!





PAPARAJOTES MURCIANOS

Los Paparajotes son un postre típico de muchas localidades de la Región de Murcia. Lo curioso es que no es muy conocido fuera de esta zona. Los que lo han probado dicen que es exquisito y muy fácil de preparar. Además es un postre económico y muy vistoso. 

Esta Receta de Paparajotes es muy fácil de preparar. Y aunque sea la primera vez que los haces te van a salir estupendos. Si los preparas mándame una foto y compartimos el resultado final.


Paparajotes de Murcia o murcianos



INGREDIENTES

  • 1/2 L DE LECHE 
  • 1/2 L DE AGUA
  • 6 HUEVOS MEDIANOS
  • 700 gr DE HARINA REPOSTERA
  • LA RALLADURA DE UN LIMÓN
  • CANELA EN POLVO
  • 100 gr DE AZÚCAR
  • HOJAS DE LIMONERO, USA LAS JÓVENES VERDE CLARO.
  • AZÚCAR FINA
  • ACEITE DE OLIVA

A COCINAR!!!

1. Cocemos la leche y la llevamos a ebullición. Después la dejamos que se enfríe. Separamos las yemas y las claras de los huevos. Cuatro de las claras las batimos a punto de nieve.

2. Ahora en un bol mezclamos la leche ya fría y el agua. Añadimos las yemas de los huevos de una en una y vamos batiendo progresivamente. Sin dejar de batir vamos añadiendo la harina a cucharadas. Añadimos la ralladura de limón, un par de cucharaditas de canela y las claras al punto de nieve. Todo sin dejar de batir... lo ideal la batidora de repostería. Yo uso la mía que es Moulinex me costo poquito y me saca de muchos apuros. Batimos toda la mezcla bien y la dejamos reposar por 30 minutos. 

3. En una sartén honda ponemos aceite de oliva (o el que tu quieras), a calentar. Como poco dos dedos de ancho de aceite. Para que los paparajotes puedan flotar y freírse bien. Cogemos una hoja de limonero bien limpita, la pasamos por la masa por ambas caras y la freímos durante unos segundos. Huele muy rico y se quedan doraditas. Así con todas. 

4. Por último las dejamos en un papel de cocina absorbente que tiene dos funciones. Quitar el exceso de aceite y en consecuencia hacerlos más crujientes. 

PRESENTACIÓN

Espolvoreamos azúcar fina o normal si no tienes y canela por encima. Las ponemos en una bandeja o fuente, adornamos con alguna ramita de limonero en flor, y ya están listas para comer. Muy fácil ¿Verdad?  NO TE COMAS LA HOJA DE LIMONERO, solo la masa.

VARIANTES

En Totana los paparajotes son salados, se hacen con crema de garbanzos cocidos con bacalao. 

¿QUÉ BEBEMOS?

Lo ideal sería una mistela o licor de hiervas. Hay quien la toma con chocolate como los churros. 

ORIGEN

Este postre tan tradicional y sencillo se toma por costumbre el día del padre. Por los ingredientes podemos apostar a que es un postre típico de los musulmanes que ocuparon la región en la Edad Media. 

No puedes perderte probar a hacer paparajotes murcianos, es muy sencillo. Sorprende a todos en Semana Santa y en lugar de las típicas torrijas haz unos paparajotes, verás como triunfas. Si conoces más sobre este rico postre rústico no dudes en comentarlo.

Hasta pronto!!!